Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Inmigrante en Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Actividades realizadas por la Federación en virtud de la celebración de los 800 años de la creación de la Universidad de Salamanca. Federación Castellana y Leonesa en Argentina

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

26 de abril de 2018

Contacto:

  • Av. Rivadavia, 5764 (C1406GLN) Ciudad de Buenos Aires
  • Tº +54 11 4431 4121 Tº/Fax. +54 11 4431 3540

Tipo de evento:

Cultural

Entidad organizadora:

Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina

Descripción:

La Subcomisión de Cultura de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina está trabajando para realizar un amplio programa de actos que expresen lo que representa para los Castellanos Leoneses y el mundo entero, “USAL VIII CENTENARIO”, acontecimiento de Estado y considerado de excepcional interés publico en España. Desde la Federación se ha logrado declarar este Programa de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El pasado 26 de abril se dio inicio en la Embajada de España el Programa de Actos  a celebrarse durante todo el 2018. En esta ocasión se realizó la Conferencia “Belgrano: del germen salmantino a la doctrina revolucionaria” a cargo del Lic. Manuel Belgrano, Presidente del instituto Nacional Belgraniano con la presentación de la Dra. Cristina Minutolo de Orsi. Se profundizó sobre el paso del Gral. Manuel Belgrano y sus estudios en la Universidad de Salamanca. Estuvieron presentes personalidades destacadas como D. David Izquierdo Ortiz, Consejero de la Embajada; D. José Luis Mira Lema, Consejero de Empleo y Seguridad Social y D. Matias Jimenez Ortiz, Consejero de Educación. A continuación, se leyeron unas palabras de la Lic. Pamela Malewicz de la Subsecretaría de DDHH Y Pluralismo Cultural. Para finalizar se disfrutó de un Concierto de música barroca. Con las palabras de cierre del Presidente de la Federación, D. Pedro Bello, se disfrutó de un cocktail.

Colectividades Argentinas La Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina comenzó los actos por el VIII centenario de la Universidad de Salamanca - España Exterior

Continuando en su Programa, se invitó a la proyección "La Isla del Viento". Retrato de Miguel de Unamuno durante su exilio en Fuerteventura. En la mesa de presentación estuvieron la Presidente de Cultura de la Federación, Dña. Liliana Fuentes Astorga; el Presidente del Centro Salamanca y Tesorero de la Federación, D. Joaquín Rebollo y la Presidente del Centro Archipiélago Canario, Dña. Liliana Acosta quien acompañó haciendo referencia a Fuerteventura y el paso de Unamuno por dicha isla.
Para finalizar se disfrutó de la actuación de la rondalla perteneciente al Centro Archipiélago Canario.

La Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina proyectó la película ‘La Isla del Viento’ El Centro Salamanca de Buenos Aires presentó una película sobre Miguel de Unamuno - España Exterior

Acto seguido, se ha llevado a cabo la Conferencia “El mundo de Gaspar Ramos: un estudiante de Salamanca en el S. XVI” a cargo de D. Walter D´ Aloia Criado, Vicecónsul Honorario del Reino de España en Bolívar. Dicha Conferencia es el resultado de un trabajo de investigación que fuera presentado en su momento al Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Gaspar Ramos, nacido en Masueco, pueblo de la Villa de Ledesma, hijo de notables del lugar quien a los 22 años de edad ingresó a la vida estudiantil en Salamanca. Escribió un diario de toda su vida hasta la hora de su muerte, manuscrito original que cita en la biblioteca de la Universidad.
En la Mesa de Presentación junto al disertante presentó la Presidente de la Subcomisión de Cultura de la Federación, Dña. Liliana Fuentes Astorga quien agradeció a la gran cantidad de público presente y la colaboración de las autoridades del Museo “Isaac Fernández Blanco” para el desarrollo de la actividad.
Estuvieron presentes el Presidente de la Federación, D. Pedro Bello; el Consejero de Educación de la Embajada de España, D. Matías Jiménez Ortiz; el Director del Museo, D. Jorge Cometti y autoridades de Casas Castellanas Leonesas y Colectividad Española.
Para finalizar, se lució traje de Ángel Pericet, quien en la década de los ´80 creó una coreografía para la Jota La Clara como homenaje a Encarnación López “La Argentinita”, bailado por Carmelita Pericet. En esta oportunidad, lo lució M. Eugenia Seijó, quien deslumbró a los presentes. Desde la Federación se agradece muy especialmente a Dña. Concepción Pericet, sobrina de Ángel Pericet por el traslado y colaboración en la exhibición de esta joya.

Walter D´Aloia disertó en Buenos Aires sobre la vida de Gaspar Ramos Ortiz, un estudiante salmantino del siglo XVI Conferencia en Buenos Aires sobre los estudiantes en la Universidad de Salamanca del siglo XVI

En el mes de septiembre se representó una obra de teatro, "Diálogo de Sarmiento y Unamuno" donde estas dos personalidades se encuentran en una rica conversación y diferentes puntos de vista. La autora, Monica Ottino.

La Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina conmemora los 800 años de la Universidad de Salamanca

La Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina presentó la obra ‘Diálogo de Sarmiento y Unamuno’ - España Exterior

Para finalizar en el Centro Salamanca se proyectará el documental "Horas serenas del ocaso breve" con guión y dirección  de José Amador Martín.

En el cierre de esta programación y a modo de Gala contaremos con la colaboración del Coro de la Asociación Musical Amigos de la Zarzuela, el Grupo Coral Helmántica de la institución y la Rondalla del Centro Archipiélago Canario quienes interpretarán el pasodoble y la jota de la zarzuela "La Linda Tapada" con coreografía del maestro Angel Pericet.

 Esta Federación, en su compromiso de difundir por todo lo alto esta festividad en la Argentina, entre sus funciones está la de aprobar el programa de actividades, supervisar su ejecución, coordinar, apoyar y alentar las actividades que se consideren adecuadas para el cumplimiento de los fines de la Subcomisión de Cultura y que procedan de otros organismos y entidades públicas y privadas, así como de particulares.